KUMBA
Para la sociedad colombiana el licor y el cigarrillo son considerados un tipo de diversión, “de vez en cuando no hace daño”, un porro no desencadena problemas como lo hace el licor y el cigarrillo, estos son perjudiciales para la salud, y, ¡son legales!, entonces, ¿porque no legalizar la marihuana?
La legalización de la marihuana es una propuesta que ha desencadenado varios problemas, disgustos entre las opiniones de la gente, respaldadas por sus razones, todas totalmente validas pero presentan la gran controversia de si es bueno o no aprobar su legalización. Hay que tener en cuenta que si se aprueba la legalización, el narcotráfico seguiría siendo ilegal, entonces esto abarca tomar en cuenta y analizar muchas cosas más. Con la legalización de esta, podría derrumbarse el narcotráfico, y alguna empresa privada tendría un buen negocio.
jueves, 5 de diciembre de 2013
LEGALIZAN LA MARIHUANA O PROHÍBEN EL LICOR
Vivimos en una sociedad donde lamentablemente se ha convertido en un hecho normal, ver una cantina abierta, con personas consumiendo alcohol como si fuera algo muy sano y divertido, a las personas en la calle fumando cigarrillos como si no hubiera ningún problema, ¿sabrán estas personas los problemas que conlleva ese estilo de vida? Porque entonces la marihuana no se legaliza, si tiene más beneficios que desventajas.
Plante al autor Diego romero: “La propuesta que nos planteamos en conversación de amigos, es la siguiente: o se aprueba la legalización de la marihuana con una política educativa bien pensada, o se prohíbe el consumo del cigarrillo y el licor en Colombia, que es lo mismo, con el agravante que el exceso de alcohol y cigarrillo son perjudiciales para la salud, el de marihuana no.”

Esto es un problema de aceptación, porque nuestra cultura ha sentido que fumar marihuana es de malos, y que consumir licor y fumar cigarrillo es de buenos; porque si usted se fuma dos “porros” no puede manejar, es un peligro, pero ¿si se toma media de aguardiente será que no?
“LOS BENEFICIOS DE LA LEGALIZACIÓN DE LA DROGA SON LAS FARC” PROCURADOR.
Según el procurador general de la nación, la legalización de las drogas seria una ayuda directa a los grupos subversivos, ya que estos son los principales productores de drogas en el país de todo tipo de alucinógenos.
El procurador dice que la verdadera misión del gobierno es proteger y luchar hasta el final contra estos, acabar de raíz este problema que es la verdadera y más grande razón de los problemas en Colombia.
La legalización de drogas blandas, generaría una mayor demanda de todo tipo de drogas.
Dentro de esta problemática hay miles de intereses financieros, los cuales impiden la terminación de estos.
La solución no está en acabar con los jóvenes consumidores, la solución está en acabar con los grandes productores y erradicar ese fin de que las drogas son un buen negocio.
A medida que la lucha contra los estupefacientes se ha dado, la calidad de las drogas a disminuido, y el precio de estas ha aumentado notablemente.

Hay que luchar, como gobierno o como sociedad, hay que acabar con todos los problemas que tenemos, hay que mirar más allá del dinero, y hay que ver que la legalización o no, no es la salida directa para este problema.
EL NUEVO DEBATE COBRE LA MARIGUANA Y EL DEBATE PARA LEGALIZAR LAS DROGAS ALZA VUELO EN AMÉRICA LATINA
.jpg)
Las drogas son una problemática social, cultural, política y económica que está presente en Colombia y Latinoamérica, en donde la mayoría de países son ilegales, dejando de lado los beneficios sociales-económicos de su legalización. Pero para conseguir la legalización de la drogas los países tienen que hacerlo unilateralmente“que cualquier cambio significativo tiene que ser multilateral, y que las grandes reformas necesarias al régimen prohibicionista tomarán varios años o incluso décadas. Tanto los gobiernos como las organizaciones no gubernamentales en la región están comenzando apenas a considerar seriamente políticas alternativas, reclutando académicos y otros expertos.”(Desde abajo)
La legalización en Colombia y en toda Latinoamérica permitiría que la unificación de todos los países y una nueva forma de control económico no tan ligado a de las potencias, también permite un mayor control de su consumo además de un ahorro económico tanto carcelario, como de militar.
"HAY QUE LEGALIZAR EL CONSUMO DE DROGAS”
.jpg)
Antanas Mockus da a entender las ventajas de la legalización de las drogas, mostrando que la prohibición de la marihuana de cierto modo promueve la aceptación de la misma y no refleja una disminución de su consumo.
Mockus basa sus
argumentos en tres aspectos fundamentales:
-Autorregulación
individual
-La censura social
hacia el consumo
-Intervención del
estado, como agente educador e informador.
El ex alcalde de
Bogotá esa de acuerdo con la legalización de la marihuana ya que cree que este
acto cambiaría por completo la percepción de la droga especialmente en los
jóvenes.
Mockus plantea que
la juventud de la actualidad no se mide y no le tiene miedo a romper las
reglas, por eso principalmente cree que la prohibición va a cambiar la mentalidad de
los jóvenes por el contrario lo verán como un reto.
La sociedad actual
tiene en la mente que lo que la ley prohíbe tiene que ser aceptado en el contexto
de “romper esto que es prohibido”, con esto Mockus plantea que hay que invertir
la situación y que de repente los ciudadanos no verán el consumo como el reto
de ir contra las reglas. Todo esto con el fin, no de fomentar el consumo con la
legalización sino por el
contrario fomentar el rechazo social de la drogas.
Para mí todo esto
llega a tener sus ventajas pero también sus desventajas, el ex alcalde muestra
todo un análisis completo de cómo sería el proceso de la legalización pero en
ningún punto muestra que pasaría si no funcionara el método. Los planteamientos
tiene cierto grado de aceptación porque de pronto al ver que no está prohibida
se disminuiría por ejemplo la inseguridad en la que viven los consumidores
pro-activos, pero no cabe duda que ya hay personas que son adictas y que puede
que al ver que ya no tiene impedimentos se centrarían solo en consumir y consumir.
ANDREA DOMINGUEZ
BOGOTÁ D.C
2009, Especial para El espectador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)