¿QUÉ CAMBIOS CULTURALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES TRAERÍA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA A COLOMBIA?

La cultura tendría que tener mente abierta para la aceptación de este cambio, pero claramente se presentarían exclusiones, rechazos y problemáticas de tolerancia y respeto.

La legalización de la marihuana es una propuesta que ha desencadenado varios problemas, disgustos entre las opiniones de la gente, respaldadas por sus razones, todas totalmente validas pero presentan la gran controversia de si es bueno o no aprobar su legalización. Hay que tener en cuenta que si se aprueba la legalización, el narcotráfico seguiría siendo ilegal, entonces esto abarca tomar en cuenta y analizar muchas cosas más. Con la legalización de esta, podría derrumbarse el narcotráfico, y alguna empresa privada tendría un buen negocio.

jueves, 5 de diciembre de 2013

EL NUEVO DEBATE COBRE LA MARIGUANA Y EL DEBATE PARA LEGALIZAR LAS DROGAS ALZA VUELO EN AMÉRICA LATINA

Colombia la marihuana es una problemática que por varios años se ha dilatado y solo se centra en la problemática del narcotráfico, dejando de lado el control del consumo y la venta de esta en el interior del país. “En Colombia, la guerra contra las drogas ha sido una delgada pantalla para la contrainsurgencia. La fumigación –una forma de guerra química– ha destruido cultivos y rica biodiversidad, y contribuye a desplazar a millones de campesinos pobres a las barriadas urbanas, abriendo vastos territorios a la minería, la agroindustria, los ranchos y otros beneficios para los poderosos.”(Desde abajo)
Las drogas son una problemática social, cultural, política y económica que está presente en Colombia y Latinoamérica, en donde la mayoría de países son ilegales, dejando de lado los beneficios sociales-económicos de su legalización. Pero para conseguir la legalización de la drogas los países tienen que hacerlo unilateralmente“que cualquier cambio significativo tiene que ser multilateral, y que las grandes reformas necesarias al régimen prohibicionista tomarán varios años o incluso décadas. Tanto los gobiernos como las organizaciones no gubernamentales en la región están comenzando apenas a considerar seriamente políticas alternativas, reclutando académicos y otros expertos.”(Desde abajo)
La legalización en Colombia y en toda Latinoamérica permitiría que la unificación de todos los países y una nueva forma de control económico no tan ligado a de las potencias, también permite un mayor control de su consumo además de un ahorro económico tanto carcelario, como de militar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario